Tecnología En El Deporte
Trajes que se ajustan a tu cuerpo como un guante; tenis que
se adaptan a cada milímetro de tu pie; ropa que te permite sudar y no mojarte;
bebidas energéticas; aditamentos especialmente diseñados a la medida de
cualquier atleta para que pueda alcanzar las mejores marcas y los mejores
resultados… Esto es sólo una parte de cómo el progreso tecnológico ha
aterrizado en el mundo del deporte.
El Principio De Una Carrera
Mucho han cambiado los tiempos desde que los atletas griegos
corrían descalzos en aquellos primeros Juegos Olímpicos.
Con el paso de los años se fue avanzando en materia de
calzado; por mencionar un ejemplo, en el siglo XIX, unos entrenadores ingleses
idearon las primeras mejoras: fijar en las suelas de las zapatillas unas
pequeñas tiras para su adherencia.
Era el principio de una carrera que buscaba mejorar el
rendimiento deportivo.
CASI COMO TIBURONES O GACELAS
Hoy en día, las grandes marcas comerciales, se han encargado
de investigar nuevos materiales y formas, que en el caso de los trajes de baño
de los nadadores tratan de imitar la piel de los tiburones; y en el caso de los
trajes para velocistas, son capaces de adaptarse a las curvas para optimizar el
rendimiento; dándoles -como a un auto deportivo- la ventaja de una estructura
aerodinámica.
¿Te acuerdas de Ian Thorpe? En los últimos Juegos Olímpicos
en los que participó y hasta la fecha, usa un traje de baño diseñado
exclusivamente para él; la prenda le permite nadar con libertad absoluta de
movimientos y además, reduce las turbulencias causadas por el agua.
¿De seguro ubicas a Serena y Venus Williams, las reinas del
tenis?, y te habrás preguntado: ¿cómo es que no se les nota la húmeda en su
ropa cuando juegan?, es más, ni siquiera se les arruga.
Pues déjame decirte que se pueden conservar impecables
gracias a que utilizan atuendos que les permiten una sudoración libre;
inclusive, mientras más se eleve la temperatura de su cuerpo, sus ropas ofrecen
más ventilación para refrescarlas.
¡Tecnología pura! Estas telas tienen un valor incalculable
para el deportista porque se encargan de protegerlo y de brindarle frescura o
calor dependiendo de lo que necesita.
DEPORTE TECNOLOGIZADO
La lucha por los buenos resultados deportivos, dejó hace
tiempo de darse exclusivamente en el ámbito de los entrenamientos y de las
grandes competencias.
Desde que la tecnología se apoderó del deporte, los
gimnasios, las pistas y todo aquel lugar que usen los atletas de alto
rendimiento se ve ahora lleno de computadoras, sensores, cámaras digitales y de
cualquier aparato que ayude al desarrollo de los deportistas, sin que estos
beban, inhalen o se inyecten ningún tipo de compuesto; sin que hagan uso de
sustancias prohibidas que lo único que hacen sea perjudicar su salud.
CREACIÓN DE AMBIENTES DE PRUEBA
En medios competitivos como el brasileño, los deportistas de
alto rendimiento son sometidos a programas de entrenamiento en que se utilizan
climas artificiales que provocan en el organismo reacciones similares a las del
doping “tradicional”.
En estas prácticas no se usan químicos, sino sólo reacciones
físicas; para ello, usan un cuarto de clima artificial llamado cámara hipóxica,
una especie de carpa que en su interior reduce la presión ambiental y simula
las condiciones a las que se enfrentarían los deportistas si entrenaran a una
gran altura.
EL FUTBOL NO ES LA EXCEPCIÓN
Y así podríamos citar y citar ejemplos… Y para muestra, un
balón... En lo que respecta al futbol, en este año se estrenarán dos productos
basados en la innovación tecnológica.
El primero, es un balón que entre sus capas de espuma
sintética contiene un gel especial que absorbe mejor los golpes, y que casi de
forma mágica se ajusta a las condiciones climatológicas más adversas: viento,
nieve, lluvia, calor, etc.
Al momento del impacto, el balón sufre una leve deformación,
para luego volver a la normalidad, lo que lo hace un 5% más rápido que otros
balones.
Otro producto que será probado, es una nueva generación de
zapatos de futbol, fabricados con piel de canguro. Este material los hace más
livianos que el cuero tradicional; más moldeables al pie de cada jugador; y más
resistentes a la humedad.
También la marca de la palomita estrenará un calzado de
malla stretch, tipo calcetín, que se adapta a la forma de tu pie siendo mucho
más liviano y cómodo.
El mundo del deporte ha tenido un gran crecimiento; pero
sobre todo, se ha desarrollado un especial interés en el de alto rendimiento.
Esto tal vez se deba a las exigencias del mundo moderno y a los avances de la
ciencia y de la tecnología aplicados al deporte.
LA MEDICINA Y EL DEPORTE
En el área de la medicina del deporte, se han elaborado
ciertos perfiles estándares sobre salud, crecimiento y estado físico de las
personas que realizan prácticas deportivas de alto rendimiento.
Con estas pautas, se puede modelar al futuro deportista y
también, obtener su máximo rendimiento. Esto es posible gracias a ciertas evaluaciones
y mediciones netamente científicas, que hasta la actualidad no existían para el
entrenador deportivo.
Y ni hablar de los avances en las medicina deportiva que
apoyada en todo lo que la tecnología ofrece, es capaz de prevenir y de curar
lesiones que hace unos cuantos años hubieran dejado fuera a la mayoría de los
atletas.
Al conocer la composición científica de los alimentos y cómo
reaccionan bioquímicamente con el cuerpo humano, los nutriólogos han logrado
desarrollar dietas adecuadas para las metas específicas de los atletas.
La nutrición de alta tecnología, ha logrado que algunas
compañías fabriquen alimentos, bebidas y suplementos energéticos para los
deportistas.
En el ciclismo, las modificaciones han sido radicales. La
misma transformación se ha dado en las bicicletas, las cuales antes eran de
hierro y actualmente han pasado a ser de aluminio, carbono y hasta titanio.
Este último es de una resistencia inigualable y su peso es mínimo.
Piensa en cualquier deporte y verás implementada tecnología
por cualquier lugar; el que sea, por más raro y extraño que parezca. Pero no
sólo la tecnología va aplicada al atleta, también los métodos para la medición
de tiempos y de distancias; todo esto ha hecho que los criterios de desempate
sean nulos. Hoy en día, hay dispositivos que miden los resultados de las
competencias con un 99.99% de precisión.
La tecnología y el deporte se dan la mano en todo momento.
Es prácticamente imposible concebir uno sin que aparezca el otro, pues los
avances han creado nuevos materiales que pueden marcar la diferencia entre ser
campeón del mundo o quedar en segundo lugar.
Fuente: es.catholic.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario